Este proyecto está enfocado hacia
la parte educativa y social destacándose especialmente en el conocimiento y la
ayuda hacia las personas que son agresoras y a las que están siendo agredidos.
Quiero que por medio de una
campaña todos cambiemos nuestras forma de pensar frente al matoneo, que dejemos
de verlo como algo normal o como defensa frente al matoneo, que dejemos de
verlo como algo normal, o como defensa de los niños y adolescentes; quiero que
se cree una conciencia en toda la institución sobre la importancia que tiene el
hecho de que un niño o un adolecente se convierte en agresor o en la victima y
las consecuencias que esto puede llevar en ambas partes.
Por medio de esta campaña llamada
“matoneo escolar ¿poder o debilidad? (título provisional)” quiero que le
colegio se dé cuenta que si se puede
tratar con este problema social, que estamos a tiempo, y que tanto los
estudiantes como toda la parte docente sientan propiedad ante este problema
social que aunque no es tan notorio en nuestra institución no estamos exentos a
que lago pueda ocurra y no nos demos cuenta.
Problema:

Otro problema que quiero resolver
es como se pueden reconocer a los victimarios y a las víctimas, pues son
características que les ayudaran tanto a profesores como también a los padres a
identificar cuando un niño es victimario
y cuando es la víctima.
Por ultimo otro de los problemas
que veo se puedan llegar a solucionar en el ciberbullying en donde el matoneo
no es físico, sino por medio de comunicación tecnológicos como e-mails, redes
sociales, blogs, mensajes de texto, celulares y websites, en donde usualmente
se desprestigia o se ridiculiza a una persona ya sea por su físico, por algún
error que haya cometido o simplemente porque quisieron.
Llevar a cabo una campaña
alrededor del Bullying, la cual pueda llevarse a cabo durante todo el año, en
donde los estudiantes logren cambiar su
perspectiva hacia este problema y lo vean como una realidad que pueda
afectarnos a todos.
Objetivo general:
Crear una propuesta de campaña
alrededor del Bullying la cual pueda llevarse a cabo durante todo el año, en
donde los estudiantes logren cambiar su perspectiva hacia este problema y lo
vean como una realidad que puede afectarnos a todos.
Objetivos específicos:
.jpg)
2. Realizar
carteles en donde se anuncie causas y soluciones al Bullying.
3. Tomar como imagen de la campaña a Amanda Todd,
niña que sufrió de Bullying en su colegio por un error que cometió al mostrar a
un desconocido sus senos.
4. Crear
pins y carteles alusivos a la campaña en donde se muestre la imagen de la
campaña, el lema y que estos dos juntos llamen la atención de los estudiantes
para que así se motiven más y tomen conciencia de este problema social.
Destinatarios o segmento objetivo
del proyecto:

Identificación de posibles riesgos:
Puede suceder que la campaña no
tenga el éxito que quiero que tenga, que los estudiantes ignoren el tema y
simplemente no se logre el objetivo que esta tiene.
Otro riesgo puede ser por la
falta de recursos, que no los tenga para poder realizar los carteles y los pin.

Fortalezas del proyecto:
Los beneficios que pueden llegar
a tener mi proyecto son:
1. Una
reflexión social del porque sucede esto y que podemos aportar cada uno para que
esto no continúe pasando.
2. Que profesores como alumnos y con ellos los
padres de familia, observen de qué manera
pueden ellos aportar para que estas situaciones de maltrato no sigan
pasando.
3. Los profesores enteraran de que deben hacer y
cómo debe actuar ante los niños que son víctimas y los que son victimarios.
4. Los
padres de familia sabrán cómo manejar las situaciones en casa si ven que su
hij@ u otro niño que conozcan actúa con las características dadas ya sea si es
el agresor o si es el agredido.
Recursos:
Con los recursos que cuenta mi
proyecto son de carácter humano y tecnológico; el primero será esencial porque
ahí estarán ubicadas las personas que me ayudaran hacer realidad el proyecto,
por ejemplo, mi tutora, mis asesores, mi familia, mis compañeros y alumnos,
profesores y padres de familia. El segundo es el complemento del primero pues
con este poder realizar la presentación final del proyecto, también tendré que
usarla para llevar a cabo los carteles y los pin.
Propuesta de difusión:
Como lo he mencionado antes daré
a conocer mi proyecto por medio de carteles en donde comenzare una campaña que
nos ayude a todos a manejar este tema y qué hacer cuando nosotros o alguno de
nuestros amigos es el victimario o la
victima; también lo are por medio de
encuestas en donde observare la opinión que tienen los estudiantes y profesores
y si se puede los padres sobre este tema
que es muy escuchado pero no es tomado enserio porque no nos ha ocurrido o
porque simplemente pensamos que nunca nos va a pasar.
Metas:
1. Contenido:
para esta primera meta quiero que la información que yo de sea clara para todo
el que lea el proyecto, que le sirva para aclarar las ideas y las preguntas que
muchos tienen sobre este problema social. Quiero por medio de este escrito yo
logre concientizar a las personas sobre lo que pasa cuando uno deja pasar
eventos tan desafortunados como el caso de Amanda Todd.
2. Practica: en esta meta lo que quiero lograr es
que con una campaña que voy a realizar
en torno a este tema lograr que las personas se sientan más identificadas con
este tema y puedan tomar voz y voto cuando alguna situación ocurra para que la
solucione y se pueda convertir en un
intermediario.
3. Comunicación:
como ya lo había mencionado anteriormente quiero que por medio de una campaña
yo logre trasmitir a los demás todo lo que quiero con el proyecto, quiero que
tome conciencia sobre lo grave que puede ser aplicar el matoneo a una persona y
las consecuencias que puede causar más adelante.
4. Desarrollo:
lo voy a llevar a cabo por medio de carteles y prendedores que serán el medio
por el cual llegare a las personas, pues este no solo va ir hacia los
estudiantes también a la parte administrativa y padres pues son ellos quienes
tienen que comenzar a saber cómo se presenta estos casos y como son las medidas que se tiene que tomar.
Producto final:
En este lo que se quiere lograr
es que por medio de una campaña, con carteles en donde la imagen central de
esta será la imagen de Amanda Todd, pues es un caso de Bullying extremo en
donde se presenta la mayoría de tipos de Bullying, también tendrá el título del
proyecto y un lema con el que se llegara a las personas para que tomen
conciencia. Con los carteles hare unos prendedores que al igual que los
carteles llevara la imagen, el título y le lema.
Teoría:
La primera vez que se empleó la
palabra Bullying fue en los años 70 por Dan Olweus, quien realizo en Suecia un
estudia a largo plazo que terminaría con un completo programa anti acoso para
las escuelas de Noruega.
La palabra Bullying tiene origen
inglés, su traducción al idioma español es muy difícil ya que esta abarca
términos entre los que se encuentran el “matoneo”, “acoso escolar”, “intimidación
escolar”, y muchas otras, pero ninguna llega a darle el significado que es,
pues su traducción son tantas palabras y frases juntas que ninguna llegara a decir
lo que se busca con esta palabra.
En el siglo XXI, nuestro presente
ha estado lleno de mucha violencia, y de un tiempo para acá esta se ha venido
reflejando en los colegios donde estudiantes mayores a otros con cierto poder
que se les ha dado agreden de formas diversas a estudiantes menores que son
vistos de forma débil. Estos estudiantes que ejercen la agresión son llamados
victimarios o agresores y a los que se les ejerce tales hechos tan
desafortunados se le llama víctimas o agredidos.

Pero no podemos dejar a un lado
otros sectores sociales en donde también se ve el Bullying, pues este se
presenta en muchos lugares constantemente como el trabajo, la universidad,
estratos altos y bajos, no importa de qué sexo, religión, raza simplemente no
estamos exentos a que nos pase a nosotros o alguien cercano; tampoco existe una
diferencia entre las víctimas, no influye de qué manera los hallan afectado,
simplemente son víctimas que quedaran marcadas por toda la vida.

Pero no estamos hablando de un
simple empujón, o de una palabra grosera, estamos hablando de una agresión que
se vuelve constante, en donde la víctima vive día a día con agresiones como,
los golpes, las groserías, los apodos, el aprovechamiento, y sin poder
descansar lo sigue viviendo en casa por medio de los medios tecnológicos, en
e-mails, redes sociales, celulares en donde recibe llamadas amenazadoras,
mensajes de texto, etc., también por websites, en donde la víctima es
ridiculizada, ponen su integridad por el piso.